Con una sensibilidad artística poco común, David Handler nos presenta Ever After, una pieza que reafirma su lugar como uno de los compositores más innovadores en el terreno de la música experimental. Con una trayectoria que cruza lo acústico y lo electrónico, y con menciones destacadas del New York Times y el New Yorker, Handler sigue explorando la dualidad entre lo sagrado y lo profano. Su nuevo sencillo forma parte del álbum Life Like Violence, y aquí les cuento por qué vale cada segundo de atención.
Ever After
Esta obra se despliega como un viaje introspectivo. La atmósfera es densa, casi mística, con un tono oscuro que invita a la contemplación. La estructura narrativa es envolvente, permitiéndonos sentir ese contraste entre lo melódico y lo desconectado. Me pareció muy cinemática; es fácil imaginarla como parte del soundtrack de una escena emocionalmente cargada.
Lo que más me atrapó fue el diálogo entre la celesta y el arpa, que luchan por encontrarse en una melodía fragmentada. Hay una sensación de ruptura, de tensión emocional, y al mismo tiempo una belleza innegable. El coral, que sostiene todo como una cama sonora, es hipnótico. Y cuando entra la trompa, tan aguda que casi duele, simplemente me voló la cabeza.
Escucha y Sigue su trayectoria
Si te atrae la música que desafía estructuras convencionales y te invita a sentir en vez de simplemente oír, no dejes pasar Ever After de David Handler. Síguelo en sus redes sociales, y claro, mantente al tanto de mis recomendaciones para no perderte lo mejor de la música.
Sígueme en:
Conoce nuevas propuestas con mis diferentes Playlist en Spotify.
Escucha la señal de Expansión Radial, en TuneIn y Apple Music.
Con una programación musical las 24 hrs, todos los días del año. Expande Tus Sentidos.