Desde Canadá, Arthur R. Chaves se manifiesta con una propuesta tan personal como poderosa. Neurocientífico de día y músico por vocación recuperada, ha comenzado a grabar canciones que escribió en su adolescencia. The Right to Hurt es una de ellas, y vaya que tiene algo que decir. Este nuevo sencillo de metal progresivo moderno se construye con inteligencia emocional, sensibilidad y un manejo impecable de la dinámica musical.
The Right to Hurt
La canción aborda un tema duro y universal: la crueldad que ejercemos cuando se nos permite. “Somewhere inside / We hide / A king who can’t wait to exert / The right to hurt” es una línea que cala. El tema cuestiona cómo el poder, la religión o el ego pueden ser excusas para dañar. No importa si es grande o pequeño, todos alguna vez lo hicimos o lo permitimos.
Pero lo que más me gustó es cómo se contrasta esa violencia con una figura inesperada: la compasión. “I’m the one who breathes when they shout and strike” personifica a la bondad como una presencia callada pero firme. La canción no se queda en la crítica: invita a reconocer la fuerza de la empatía. A veces, la verdadera valentía está en esperar, en no golpear, en ser esa mano que se mantiene abierta.
La música de Arthur R. Chaves
En lo musical, The Right to Hurt es una montaña rusa emocional. Inicia con una guitarra limpia y una voz suave que generan una atmósfera introspectiva. Se toma su tiempo, y eso se agradece. La composición es progresiva, no hay prisa, pero sí intención.
Los matices vocales son brillantes y melódicos, sosteniendo la tensión con elegancia. Hacia el final, los riffs potentes y la batería intensa entran con fuerza, pero sin romper la atmósfera. La dinámica es lo mejor: cada cambio te sacude, pero no te suelta. El cierre con guitarra acústica es un regreso a la raíz emocional del tema, y le da un broche de oro.
Escucha y Sigue su trayectoria
Arthur R. Chaves no solo comparte música, comparte un proceso de sanación. The Right to Hurt es una canción que invita a mirarnos por dentro. Síguelo en sus redes sociales, y como siempre, acá te seguiré compartiendo música que te sacude los sentidos.
Sígueme en:
Conoce nuevas propuestas con mis diferentes Playlist en Spotify.
Escucha la señal de Expansión Radial, en TuneIn y Apple Music.
Con una programación musical las 24 hrs, todos los días del año. Expande Tus Sentidos.